Empecemos por el principio: ¿Qué es el calentamiento global?
Es el aumento de la temperatura del planeta producido por la acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera.
El efecto invernadero es un fenómeno natural y que mantiene la temperatura de la Tierra estable en unos valores (unos 14ºC de media) y esto ha permitido crear unas condiciones óptimas para el surgimiento y mantenimiento de la vida.
¿En qué consiste el efecto invernadero?-> La radiación del sol llega a la Tierra y la calienta y ese calor (en forma de radiación infrarroja) se refleja hacia el espacio. Una parte de esa radiación infrarroja es devuelta a nuestro planeta por los gases de efecto invernadero manteniendo así la temperatura de la Tierra (es decir los gases actuan igual que el plástico de un invernadero, de ahí el nombre).

Además del CO2 hay otros gases de efecto invernadero como el metano (CH4) que es 24 veces más eficaz como gas de efecto invernadero, si bien, afortunadamente su concentración en mucho menor. El metano liberado por causa humana procede del transporte de gas natural, de la ganadería (rumiantes) y de la descomposición de la materia orgánica (por ejemplo en vertederos). Otro potente gas invernadero es el óxido nitroso (N2O) que se libera a la atmósfera por el uso excesivo de fertilizantes que se volatilizan y pasan en forma de este gas al aire.
Os pongo aquí un video de futurama explicando el cambio climático, de una manera curiosa:
Bromas aparte, he de decir como dato, que se considera que el incremento promedio de la temperatura global por el aumento de CO2 hasta ahora es de 0,74ºC. Este aumento no es igual en todas las zonas del planeta, es mayor en altas latitudes en el hemisferio norte y menor en la superficie del océano y franjas cercanas al ecuador.
Evidencias cambio climático:
Además de las mediciones directas de temperatura hay otras pruebas que evidencian el cambio climático. - Para analizar hasta que punto se ha alterado la cantidad de CO2 atmosférico se ha analizado el aire de burbujas atrapadas en el hielo Ártico y Antártico que permite ver como ha variado esa cantidad a lo largo de cientos de miles de años y se ha comprobado que los niveles actuales son los mayores del registro (un 27% más altos que los de cualquier época analizada). Con esto se demuestra que este aumento de dióxido de carbono no es algo cíclico ni natural.
- Se han detectado cambios en los patrones de distribución de diferentes especies. Por ejemplo en ecosistemas tropicales a 1500 metros de altitud la temperatura es suficientemente baja para que el agua del aire (muy húmedo en estos lugares) se condense y se formen neblinas y en esas zonas se forman bosques nubosos ricos en determinadas especies. En estas zonas hay especies intolerantes a la niebla como los tucanes y cada vez se ven a mayor alttitud porque la cota de niebla asciende por efecto del aumento de temperatura.
Otro ejemplo más cercano lo tenemos en la Sierra de Guadarrama. Aquí se han hecho estudios con mariposas, se ha comprobado que la temperatura ha aumentado en este lugar 1,3ºC en 30 años y esto ha producido que distintas especies de mariposas se hayan desplazado entre 120-200m montaña arriba para encontrar un lugar con las mismas características térmicas que hace 30 años. Esto supone, dicho sea de paso una disminución importante de su habitat, ya que al ser las montañas piramidales en zonas más altas hay menos superficie.
- Por último, el retoceso de glaciares y masas de hielo polar. En este punto dejaré que hablen las imágenes por si mismas:

La próxima semana expondremos las consecuencias principales del cambio climático.
Para mas información podeis acceder a la página del IPCC que es un organismo que recopila información sobre el cambio climático pinchando aquí (en inglés).
También podeis entrar en la página del ministerio de medio ambiente sobre cambio climático pinchando aquí
Además podeis ver el domcumental de Al Gore "una verdad incómoda".
Para mas información podeis acceder a la página del IPCC que es un organismo que recopila información sobre el cambio climático pinchando aquí (en inglés).
También podeis entrar en la página del ministerio de medio ambiente sobre cambio climático pinchando aquí
Además podeis ver el domcumental de Al Gore "una verdad incómoda".